ORGULLOSOS
“Ámense
los unos a los otros, como yo los he amado” Jn 15, 9-17
Por:
Claudia Manini.
Al
ver en la calle alguna lesbiana, gay o transexual muchos sienten una extraña
sensación. Sin embargo ese sentimiento de discriminación no tiene razón de ser.
Y eso lo vi claramente cuando asistí a la marcha del orgullo gay.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihNmtf5sguNt6acQ-vePz4MO1yppfDqYNZM49tkcHTG5ftemR5AAq4BlM76SZdQoGSVhBiF3NgHAcOkuFMlrLdrLK5R-waLd2z_zBSPicZm5WnMiGSuB-3ov9iVyRYJYzS0GmD1U8uY_QW/s1600/3.jpg)
Todas
las lesbianas, gays, bisexuales y transexuales conforman la comunidad LGBT
quienes anualmente en conjunto con otros grupos como AMNISTÍA, TOD@S SOMOS
HIJ@S DE DIOS, EUFORIA, CERITSS, VALETODO DOWNTOWN, entre otros más, hacen cada
28 de junio la marcha por el día del orgullo gay en dónde unidos por defender
sus derechos recorren las calles de Lima demostrando lo felices que son con su
opción sexual y pidiendo que se les considere como ciudadanos.
A
esta caminata se unen también muchos heterosexuales, quienes sienten que todos
merecemos los mismos derechos, como Ana Ramos, una heterosexual de la comunidad
GENERACIÓN INCLUSIVA, “Esperamos hacer
incidencia política y que escuchen nuestra voz. Siento que los derechos de los
ciudadanos no se están cumpliendo, soy heterosexual pero eso no significa que
no pueda apoyar”.
Encontré
a personajes como Toño Rodríguez “Toñizonte”, Monique Pardo, Coco Marusix y Carlos
Bruce apoyando la marcha. Piensan que la igualdad e inclusión debe estar por
encima de todo y la discriminación es un hecho repudiable en nuestra sociedad.
“La marcha es importante
porque no solo reúne a gente que es gay, cada año vienen más personas a
festejar con nosotros y eso lo hace significativo porque nos dan el valor que
merecemos”, opinó
Coco Marusix, icono de la comunidad gay.
A LA ESPERA DE LA
APROBACIÓN.
El
colectivo UNIÓN CIVIL presentó un proyecto de ley en dónde piden se apruebe el
matrimonio civil entre parejas homosexuales y así gozar de los beneficios que
comúnmente tienen los cónyuges heterosexuales.
“Este año la marcha por
el día del orgullo gay es doblemente importante porque estamos en medio de esta
lucha por la unión civil”, comentó
el congresista Carlos Bruce.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhvYReGFJ9gkcJ7a-Ktw-nfo1FIGT5KvRo85uxd8hzxP9NQMg6-lC1g4mbjxncyAlOdXIt9n4psHScIPRzvg3aQEzGFAU-fChxKxsIiyx6L9ppec7qVfK8MHd_mJW0-54I594k-5pj9xTIR/s1600/7.jpg)
“Los que quieren apoyar
bienvenidos sean, ya lo dije, si tengo que salir desnudo para apoyar lo voy a
hacer y si tengo la ventaja de tener un nombre y ser conocido para apoyar la
causa, lo haré”, dijo
Toño Rodríguez, ex bailarín y ahora reportero de canal 2.
En
lo que se refiere a la seguridad social, si uno de los compañeros civiles no
tuviese cobertura médica pública o privada, podría ser inscrito como
beneficiario por su pareja para que goce de los beneficios a los que el titular
tenga derecho.
LA PALABRA DE DIOS.
¿Crees
que ser gay, lesbiana o trans te aleja de ser hijo/a de Dios? es lo que se
preguntaban muchos de LGBT pero entendieron que el mayor mandamiento de Dios
para todos y todas siempre fue el de amarse y respetarse unos a otros.
Juntos
crearon un espacio cristiano, diferente, en el cual pudieran sentirse queridos
y valorados tal y cómo son sin ningún prejuicio ni distinción.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbjFEx-I9Afbgirf-sBDFrjPNiLm48NXwbKn7uKrhPxIUPK1TCNfbRKPj7m_D8_YGovY0gIwpiUU3jROH3bM7uXgBoNPN72vlIuwha-HfC83fF428FgsS9hzxrW8TvpP4bvPOYf1M4aCxq/s1600/9.jpg)
Mientras
la comunidad gay se preparaba para dar inicio a la marcha, aparecieron grupos
pequeños de pastores extranjeros quienes con biblia en mano y acompañados de un
joven que traducía sus predicas, gritaban a viva voz en medio de toda la
muchedumbre.
“ARREPIÉNTANSE, SÁLVENSE DEL PECADO”, “DIOS
LOS AMA, ALÉJENSE DEL MAL CAMINO”,
palabras que los agredían y en el intento de defenderse se originó una gresca
en la que tuvo que intervenir la policía y miembros de seguridad contratados
por los grupos.
“Esta celebración es
amor, Dios nos ama a todos”,
le decía un joven extranjero al pastor, mientras se unía en un abrazo junto a
dos personas más, intentándole explicar su opción sexual. Los predicadores no
desistieron en la idea de imponer su mensaje y a toda costa buscaban la
atención y provocación de las personas que transitaban en la calle.
Tras
no cumplir con su objetivo decidieron retirarse derrotados ante la gran
cantidad de transeúntes que los ignoraba.
El Movimiento
Homosexual de Lima (MHOL) denunció que desde el 2010 unos 470 homosexuales
habrían sido asesinados en crímenes relacionados con la homofobia.
Lamentablemente
en nuestro país aún no se han superado temas como la discriminación y la
homofobia, lo peor que es que se llega a un punto en el que se cometen actos
atroces contra los homosexuales por el simple hecho de no ser heterosexual.
“Respeto a las minorías,
es de sociedades cultas aceptar las nuevas realidades, además tienen derechos
como todos. No se les puede excluir”,
acotó el sociólogo Idel Vexler.
No
existen cifras oficiales sobre el porcentaje de peruanos que son homosexuales,
bisexuales o transgénero pero lo que sí es claro es la grave problemática que
pasa este grupo desde la infancia hasta la adultez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario